El trabajador de la municipalidad provincial de
Daniel Carrión, Marco Antonio Chamorro Limaylla (27), perdió trágicamente la
vida, en la piscina de los baños termales de Villo en Yanahuanca, el trabajador
pertenecía al área de logística de dicha comuna edil, quien también laboro en
la gestión anterior en la municipalidad distrital de la Municipalidad Distrital
de San Francisco de Asís de Yarusyacan.
El Dr. Luís castillo Arellano,
Director del Hospital Daniel Alcides Carrión, dio a conocer los resultados de
la necropsia de ley, donde se confirmó Traumatismo Encéfalo Craneano Severo,
Rotura de Base de Cráneo y Posterior Ahogamiento, expuso que la muerte de la
persona habría sido casi instantáneamente, pero de todas maneras dicha muerte se
encuentra en investigación policial. Chamorro
Limaylla, halló trágica muerte, en el momento que se aprestaba a bañarse en la
piscina de los baños termales de Villo, ubicado en la ciudad de Yanahuanca,
según algunos testigos el trabajador edil se habría tirado a las aguas donde se
presume que se golpeó la cabeza, produciéndole tec severo, no pudo salir de las
aguas, ahogándose.
Partimos
hacia las ruinas de Goñicutac, por ahorrar algunos centavos decidimos no
contratar un guía, y nos aventuramos nuevamente pero sin conocer el camino.
Tardamos aproximadamente dos horas y
media a tres horas de camino, y el lugar
por donde entramos a las ruinas fue por la parte posterior del complejo
arqueológico, llegamos y guardamosaquel díainolvidable en nuestros recuerdos a
través de fotos y experiencias.
Goñicutac,
también conocido como el Segundo Tawantinsuyo. Esta gran quebrada se halla en
plena zona Quechua, y tiene un clima templado.
Está ubicada
entre las regiones Jalca y Suní. Es la zona, donde también el poblador ha
elegido para asentar sus viviendas, pues la diferenciación geográfica no
significa aislamiento entre zonas o microclimas; por el contrario, los
habitantes de Astobamba y Warautambo que están asentados en sitios de altura a
partir de los 3600 m.s.n.m, los de Tunanmarca (3,800 m.s.n.m), Condorai (3,780
m.s.n.m), Paugarmarca (3,810 m.s.n.m), Goñicutac (3,700 m.s.n.m) y otros, desde
los periodos Tempranos buscaron tener acceso a los recursos de otros pisos
ecológicos, con miras a su autoabastecimiento. Esto es posible porque la
distancia que los separa es corta, de 3, 4, 6 y 8 horas de camino,
transportándose por medio de hatus de llamas para realizar el trueque, tal como
lo hacen hasta hoy los pastores y los agricultores.
Al pasar una
larga hora de fotos y hambre pensamos en volver, mientras tanto el grupo
encuentra otra salida, que en realidad se trataba de la entrada a las ruinas de
Goñicutac, era un momento de risa porque teníamos que aceptar que nos perdimos del camino inicial
para llegar por la parte posterior a las ruinas. Volvemos a la cuidad de
Yanahuanca y nos fuimos a comer, pero lo que nunca nos olvidaremos es que el
turismo a diferencia de los relatos de los libros te muestra y enseñamás
experiencias que enriquece nuestro conocimiento y te despierta un gran amor
hacia nuestra historia Peruana
No hay comentarios:
Publicar un comentario